Enoturismo en los alrededores de Begur [II]

 In Sin categorizar

Hará cerca de un año os propusimos una ruta de bodegas, para los amantes del vino y el enoturismo, en el Empordà. Hoy os traemos la segunda parte de esta guía, con 5 bodegas excelentes, donde podéis disfrutar de unos vinos maravillosos.

 

L’Empordà, viticultura en su máximo esplendor

El Empordà es una zona vitícola legendaria, donde los griegos fueron los primeros en introducir la cultura del vino y el vino alrededor del 600 aC. La DO Empordà se sitúa en el extremo nororiental de Cataluña y engloba las comarcas del Alt Empordà y el Baix Empordà, una región idónea para el cultivo de variedades de ciclo medio y largo, y extraordinaria para la elaboración de vinos dulces naturales.

Las tierras ampurdanesas son tierras de gran belleza paisajística, con varios espacios naturales protegidos y un litoral espectacular con sus playas y calas y que también goza de un gran patrimonio histórico y cultural. Éstos son todo un conjunto de atractivos al que hay que sumar su gente y, sobre todo, la buena gastronomía, con la particular cocina ampurdanesa y la nueva restauración, complemento ideal de los vinos de la D.O. Empordà.

 

Historia y tradición vitícola de la tierra ampurdanesa

No cabe duda de que la cultura del vino y el conocimiento del comercio de este producto del viñedo llega a Cataluña aproximadamente en el s. VI aC, gracias a la más importante colonia griega del país, Empúries, ciudad que, pasados los siglos, dará nombre a toda la comarca del Empordà.

En la edad media, cuando los viñedos crecían junto a abadías y monasterios, los alrededores de la montaña de Rodas se fueron escalonando de bancales plantados de cepas tuteladas por el monasterio de Sant Pere de Rodes, en el que parece que surgió el arte de hacer el vino por el monje bodeguero Ramon Pere de Noves, a quien se le atribuye un tratado sobre esta materia.

En los siglos XVIII y XIX el viñedo pone en evidencia su capacidad colonizadora y simboliza el impulso agrícola traducido en un considerable crecimiento demográfico en su zona de cultivo y la conformación de un paisaje propio de cipreses, vallas, barracas y bancales de piedra seca.

El inicio del movimiento de las bodegas cooperativas, impulsado por la Mancomunidad primero y, después, por la Generalitat republicana, alrededor de 1930, abre una nueva etapa que permitió sumar esfuerzos en la mejora de la calidad en el proceso de elaboración del vino, construyendo nuevas bodegas y mejorando el sistema de comercialización.

 

Bodegas destacables de la región del Empordà

Mas Llunes

En la bodega de Mas Llunes, situada en Garriguella, municipio que disfruta de un clima Mediterráneo privilegiado para los viñedos, trabajan con variedades autóctonas como la Garnacha y la Cariñena y hacen énfasis en los cuidados en sus viñedos, ya que el secreto de su calidad está en cuidar la materia prima.

Siguiendo las normas de producción ecológica, se esfuerzan por obtener vinos con personalidad y marcado carácter ampurdanés y, las 125.000 botellas que elaboran anualmente, son el fruto de esta forma de entender el vino.

Contacto:

Mas Llunes, Vinyes i Cellers
Ctra. de Vilajuïga, s/n
17780, Garriguella
+34 972 552 684
info@masllunes.es

 

Castell de Perelada

Ya hace años que Perelada decidió apostar por la elaboración de vinos de alta calidad, lo que algunos denominan vinos de alta expresión.

Perelada estudia su influencia sobre el resultado final factores como la recolección en diferentes momentos de madurez, el terreno de cultivo, la exposición solar, la optimización de riego, etcétera. Las conclusiones que se obtienen de estas experiencias son la base sobre la que sus enólogos diseñan los vinos del futuro.

Contacto:

Castell de Perelada
C/ Sant Joan, s/n
17419, Perelada
+34 972 538 503
visitas@pereladachivite.com

 

Empordàlia

Empordàlia es la unión de pequeños productores de la comarca del Empordà, que trabajan la tierra desde hace muchas generaciones. Su compromiso no es otro que saber reunir en cada botella bagaje y calidad en sus vinos D.O. Empordà.

Les empapa el viento de tramontana, una geografía rocosa, poca lluvia generosa y la salobre del mar cercano. Forman una gran familia que trabaja, tal y como sus abuelos y bisabuelos les enseñaron, con el respeto a la tierra, siguiendo los mismos valores y continuando el mismo camino para las generaciones futuras.

Contacto:

Empordàlia
C/ de Roses, 3
17493, Vilajuïga
+34 972 530 043
info@empordalia.com

 

Mas Vida 

Mas Vida es un proyecto de pequeño formato, de recuperación del paisaje cultural, alrededor de una pequeña ermita y una masía, en Cistella, en la zona de las Garrochas de Empordà.

Entienden que para hacer vino ecológico deben ir más allá de dejar de utilizar sistémicos y herbicidas, por eso se esfuerzan en conseguir un suelo más vivo cada día, mediante la agricultura regenerativa, para que las plantas tengan todo lo que necesitan para vivir de la mejor forma y su fruto sea un alimento completo.

Contacto:

Mas Vida
C/ Afores, s/n
17741, Cistella
+34 659 548 512
visita@bodegamasvida.com

 

Terra Remota

Terra Remota es una finca indivisa de 54 hectáreas enclavada en las estribaciones de la Sierra de la Albera. Es un territorio de ámbito granítico, su terreno es blanquecino es muy interesante para la viticultura, ya que el suelo no es fértil y facilita, además, un buen drenaje. El granito es una piedra bastante fría, lo que garantiza una acidez y un pH equilibrados.

Su bodega cuenta con unas modernas instalaciones de elaboración, basadas en el principio de la gravedad. La vendimia se introduce por la parte más elevada de la bodega, donde se realiza la selección de uvas, y mediante una mesa de selección, que permite efectuar antes y después del despalillado.

Contacto:

Terra Remota
Els Tallats, km 6, ctra. de Capmany, GI 602
17751, Sant Climent Sescebes
+34 972 193 727
terraremota@terraremota.com

 

¿Qué ganas de disfrutar de un buen vino, verdad? En el Restaurante Costa Brava te ayudaremos y recomendaremos el mejor vino para maridar el plato que hayas escogido degustar.