Ritmos cubanos y sabores del Baix Empordà en Begur
El próximo sabado, 7 de agosto, tendrá lugar el 42º Recital de Habaneras de Begur, uno de los hitos culturales más importantes de entre todas las fiestas y tradiciones del Empordà. La cita será a las 22.30 horas junto a nuestro restaurante, en la Plaza Esteva i Cruañas.
El Restaurante Costa Brava
Un lugar clave para disfrutar de la gastronomía del Baix Empordà, con una cocina tradicional que refleja la esencia de nuestra tierra, elaborada con mucho amor y siguiendo las recetas de nuestra familia.
Por su proximidad, somos también la ubicación ideal para disfrutar del 42º Recital de Habaneras de nuestra localidad.
Además de resolver la duda sobre dónde comer en Begur, en nuestro restaurante hacemos difusión de las actividades culturales y literarias que se organizan en la zona, para compartirlas con nuestros clientes y amigos a lo largo de todo el año.
La noche de las Habaneras es, sin embargo, una de las más especiales.
Y nos encantaría que la vivieras con nosotros.
Origen y tradición de las habaneras
Como cada verano, desde hace más de cuarenta años, Begur se llenará de música en una de las noches más bellas de nuestra localidad.
Pero, ¿sabes de dónde viene esta tradición?
Las habaneras llegaron a nuestras tierras a finales del siglo XIX.
Por un lado, las trajeron los indianos al volver de Cuba. Estos emigrantes catalanes habían viajado allí para hacer las Américas (de ahí que también se les llame «americanos»).
La gran mayoría hizo grandes fortunas en la isla caribeña, como lo demuestran las mansiones que se construyeron en Begur y en muchos otros pueblos catalanes a su regreso.
Eran, por tanto, una nueva clase alta de gustos refinados, que dieron a conocer esta música de ritmos suaves, como los del vals o los boleros, y letras fáciles de recordar.
Unas letras llenas de nostalgia, pesar y melancolía. Nos hablan de la guerra, del amor y el desamor, de la seducción y de las vidas y sentimientos de aquellos que tenían que vivir lejos de sus seres queridos.
También se asocian a los soldados que fueron a cumplir con el servicio militar durante la Guerra de Cuba (1998). Las cantaban en las tabernas y en los barcos, al igual que hacían los marineros del comercio de ultramar, que las aprendían y las adaptaban en sus expediciones por el Mar de las Antillas.
De hecho, el origen exacto de las habaneras no está del todo claro. Lo que se sabe es que allí de donde supuestamente vinieron (La Habana) no prosperaron. Al menos no en la medida en que lo hicieron en Cataluña, donde se han convertido en un signo de identidad cultural, asociándose el género a los cantos tradicionales del país.
En cambio, sí que podemos afirmar que el género es el resultado de la fusión entre nuestro folclore y las canciones cubanas importadas a partir de 1900. Y que si hoy tienen tanto peso en nuestra cultura popular es gracias (sobre todo) a la transmisión oral llevada a cabo generación tras generación.
En muchos de nuestros pueblos, especialmente los de la costa ampurdanesa, arraigaron como canciones de trabajo, de cuna y de sobremesa.
Y no son pocos los festivales y recitales organizados a lo largo de los meses de verano, con el fin de disfrutar de esta música y difundir y preservar la tradición.
42ª Recital de Habaneras de Begur
Una noche de ritmo y sabor con mezclas cubanas y europeas con se grupos L’Empordanet y Pescado Frito de la mano de un repertorio de canciones propias y heredadas diciembre viejos cantantes de habaneras de Calella de Palafrugell. Aparte de habaneras clásicas, también interpretan de modernas. Y valses marineros, boleros, baladas, sardanas y canciones tradicionales catalanas.
El Begur más solidario
Un año más, las donaciones solidarias que se realicen durante el evento se destinarán a la Fundación PKU, que ayuda a los afectados de la enfermedad PKU y otros trastornos metabólicos.
En la edición del año pasado se recaudaron casi 400€, que fueron a parar a la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. Un resultado que pone de relieve los valores de nuestros vecinos: la solidaridad y la lealtad a la cita.
Esperamos que este año volvemos a vivir una noche de habaneras en Begur, en la que la música y la solidaridad sean las protagonistas.
¿Ya lo has anotado en tu agenda? Pues no tardes en hacer tu reserva.
¡Las mesas para cenar al son de las habaneras vuelan!
¡Te esperamos!