Josep Pla, Begur y la cocina de proximidad

¿Quién no conoce a Josep Pla? Ampurdanés de Palafrugell, escritor, periodista, incansable viajero y catalán universal, Pla nos dejó un legado de más de 30.000 páginas sobre toda clase de temas y muy especialmente sobre la vida, costumbres y gastronomía de nuestra comarca.

Pla tenía mucha relación con la localidad de Begur y sus playas y calas. Nos lo recuerda en este texto, tan evocador, sobre la vida de los begurenses años atrás…

En Aigua-Xel·lida estaba l’ Hermós, y en Fornells en Rata; (…) en Sa Riera, Florià Pi pescaba i cazaba con aire de patriarca. En cada cala había un amigo con casa, la escopeta tras la puerta y un bote o barca junto al agua. En lña soledad invernal y lejana de las calas de Begur, estos hombres delicados y feroces llevaban una vida antigua, llena de calma.
(…)Cocinaban como los ángeles y hacían unos delicados sofritos. Tenían ingenios a mano, los sentidos despiertos, oían crecer la hierba, dormían con un ojo abierto… En este mundo no hay otra cultura que esta. «

Además, el escritor era un gran conocedor y propagandista de la cocina ampurdanesa, sobre la que ha dejado una buena parte de su obra literaria. Vale la pena destacar El que hem menjat (Lo que hemos comido), todo un homenaje a la cocina mediterránea y, especialmente, a la cocina de proximidad.
Todo el libro es un canto a la cocina con raíces, la que salía de los fogones de cada casa, hecha con los productos más a mano, sencilla y a la vez excelsa. El escritor nos ofrece un recorrido por todo el abanico de platos y productos de la tierra, desde el desayuno, hasta el café, pasando por la paella y los arroces, la caza, la carne y los postres.
Tampoco faltan menciones a la anchoa de l’Escala, las sardinas a la brasa o los quesos. Siempre defendiendo una elaboración lenta, con mucha paciencia y amor. Y, sobre todo, una cocina relacionada con la memoria y los recuerdos. Esto dice de las sardinas a la brasa:

Cenamos en la taberna de Mata. Conxita aparece con una inmensa plata de sardinas a la brasa: grandes, frescas, vivas. En las escamas tocadas por el fuego, el aceite luce mortecino y denso. En las escamas azuladas, la luz de la llama de gas extrae pequeños puntos rutilantes, como un hormigueo luminoso.
Comemos una cantidad desorbitada de sardinas. La absorción de sardinas a la grana produce en mi organismo una intensa segregación sentimental. Las sardinas hacen gotear mis sentimientos, debilitan mi razón y pueblan mi imaginación de formas llenas de gracia.

La cocina de Josep Pla en Sa riera

En el Restaurante Costa brava rendimos homenaje a nuestro escritor más universal, haciendo de la cocina tradicional un auténtico placer gastronómico. Desde 1961 ofrecemos a los comensales se auténtico sabor del Empordà.
Nos encantará servirte una deliciosa paella y recomendarte la ruta Josep Pla, un recorrido por los lugares y paisajes que son parte de la identidad del genial escritor de Palafrugell.